top of page

Sensacional de diseño mexicano lleva al MUSA el color de la gráfica popular

Sandra Reyes

Foto: Olimpo Ascencio
Foto: Olimpo Ascencio

Todo un universo de imágenes plasmadas en carteles, acompañadas por rótulos con diseños informales, salen a nuestro paso en recorridos por las calles y hoy toman los espacios del MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, con la exposición Sensacional de diseño mexicano.


Expresiones cargadas de humor y fantasía integran esta muestra trabajada por Juan Carlos Mena Galindo y producida por Déborah Holtz, quienes desarrollaron el proyecto a partir del libro que da nombre a la exhibición.

El concepto de la exposición ha tenido itinerancia internacional y nacional y ha sido reconocido con distintos apoyos a lo largo de más de dos décadas.


Las coloridas composiciones despliegan conceptos propios del imaginario popular mexicano, de gran inventiva y con un humor muy característico, incluso con alusiones en doble sentido.


Cada expresión destaca por la gráfica y la tipografía para promover tanto productos como servicios, ya que aprovecha elementos cotidianos y sencillos que son transformados en escenas completamente llamativas que pretenden atraer la atención de los clientes.


Las piezas también representan una gran oportunidad para evocar épocas pasadas, aquellas en las que destacan los rótulos de gran impacto visual y que reflejan en singulares formatos a las figuras y los ídolos colectivos, así como ese material que era utilizado de manera cotidiana, todo frente a un entorno que se ha vuelto cada vez más digital.


Resaltan en este sentido figuras emblemáticas, como el luchador y, por otra parte, aquellas representaciones que incluyen esas láminas que podían adquirirse en una papelería para realizar trabajos escolares, que había que recortar y pegar. En el museo serán observadas en gran formato. 


Si bien las expresiones gráficas populares pueden, en ocasiones, ser consideradas como una especie de contaminación visual, es importante destacar que forman parte de las manifestaciones propias de México y de su cultura.


Así, en colaboración con Trilce Ediciones, esta exposición que llega al MUSA celebra y acerca a los visitantes el diseño popular que remite a una identidad única.



Déborah Holtz Cimet

Productora de la exposición


Nació en la Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y maestra en Sociología Política por The London School of Economics and Political Science, en Londres. Tiene cursos de especialización en cine por la New York University, en edición en la Universidad de Stanford y es egresada del programa de Alta dirección del IPADE.  Es directora y cofundadora, junto con Juan Carlos Mena, de Trilce Ediciones desde 1995, empresa dedicada a la realización original de contenidos culturales en distintas plataformas, tales como libros, exposiciones, series de televisión y radio.


En 2004 fue miembro fundador de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes, de la que fue  directora por cuatro años. También ha sido miembro del Consejo de Cultura de la Secretaría de Cultura del anterior Distrito Federal, del Consejo Consultor de Cultura de la Cámara de Diputados, y ha sido parte de la creación y coordinación de Círculo Editorial Azteca, en el 2006.


Entre los trabajos destacados en su área, está su labor como editora de libros de cultura popular, arte, poesía y literatura infantil y juvenil; productora de diversas exposiciones, como Pedro Friedeberg, Sensacional de diseño mexicano, Espectacular de Lucha Libre y Cholombianos, entre otras; asimismo, de páginas de internet, series y programas de televisión, entre las que destacan Sensacional de diseño mexicano, serie coproducida con Canal Once TV en 2013. Fue productora y conductora, desde el 2006 hasta el 2023, del programa de radio Salsajazzeando, en la estación Horizonte, del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

 

Juan Carlos Mena Galindo

Creador de la exposición


Nació en San Andrés Tuxtla, México. Estudió diseño industrial en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. En el inicio de su carrera estuvo involucrado en proyectos de ambientación, mobiliario, de diseño industrial y de identidad gráfica de diversos negocios. Vivió una década en Barcelona, España, en donde se desempeñó como diseñador gráfico y de interiores. Desarrolló varias tiendas, desde su concepto hasta el diseño del mobiliario. Trabajó para la industria de la moda a cargo de la dirección artística y de la producción de catálogos.


En México se asoció con Déborah Holtz en las empresas Trilce Ediciones y Sensacional de diseño. Hasta la fecha se desempeña como socio, editor y diseñador de las publicaciones de Trilce Ediciones, así como museógrafo y curador de las exhibiciones y productos comerciales derivados de aquellas. Ha merecido reconocimientos y premios nacionales e internacionales de organizaciones como American Institute of Graphic Arts (AIGA), y su trabajo ha sido publicado en diversos medios como Communication Arts.


Sus diseños han creado tendencia a nivel mundial. La Tacopedia, Acridofagia y Pedro Friedeberg destacan entre los más de 200 libros que ha diseñado.


Es el creador de Sensacional de diseño mexicano, tanto del libro como del concepto museográfico y la curaduría.



Sensacional de diseño mexicano


 

Abierta al público

Del 7 de diciembre de 2024 al 16 de marzo de 2025

Salas 5, 8-14. Planta alta

 

En colaboración con:

Trilce Ediciones

 

Obra participante

Cajas y envases de productos, carteles, lonas, instalaciones, revistas y rótulos sobre distintos soportes.

Entradas recientes
bottom of page