
La exposición Delirios abisales, del artista Ermilo Espinosa, reúne en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara un conjunto de obras realizadas a lo largo de más de una década, mismas que revelan la evolución de una gran maestría pictórica entre composiciones llenas de simbolismos.
Para el creador, egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, las piezas que forman parte de la exhibición realizada en colaboración con la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman, reflejan un encuentro con su propia trayectoria que se ha transformado constantemente y que, entre esos cambios, permite retomar también elementos que lo han acompañado desde un inicio.
Los rostros y las alas aparecen de manera recurrente y convocan a formar parte de las escenas cargadas de emociones, además del agua, que percibe como un tema importante que representa el descenso hacia lo profundo para después emerger y renacer. Cada particularidad muestra la influencia de su entorno, desde el lugar en el que vive, Mérida, donde retrata atardeceres, hasta el mar ubicado a corta distancia de dicha ciudad.
“Una de las formas más bonitas que yo he encontrado para expresar lo que yo creo que es la vida son las olas, porque pueden ser un ser individual que nace y muere, pero cuando una ola muere te das cuenta de que sigue siendo el mismo mar. Yo creo que la vida del ser humano es eso, somos olas que nos sentimos individuales, con una biografía que inicia y termina, pero nos olvidamos que somos parte de todos al mismo tiempo, de un mismo mar, creo que al final, cuando morimos, no desaparecemos realmente, sino que somos parte de este gran océano”, comparte el artista.
Por otra parte, aprovecha la oportunidad de mostrarse a sí mismo en una obra, a través de figuras como un ave y un barquito de papel; este último le recuerda a su infancia, cuando, al jugar, observaba el avance de estas naves lúdicas y cómo quedaban a mitad del camino.
“Porque así es la vida, es efímera. Uno inicia el viaje sabiendo que no va a ser para siempre, pero no importa, uno disfruta del recorrido”.
Los niños y la música también son parte fundamental. Unos porque le representan la ilusión y el optimismo, que es lo que quiere para la humanidad, y los acordes por remitir a un mundo onírico y de fantasía.
Delirios abisales es una muestra que promete un viaje desde un universo pictórico particular hacia uno colectivo e invita, a partir de los trazos e imágenes, a evocar aquellas historias y emociones que hicieron eco en el artista y ahora lo harán en las y los contempladores.
Ermilo Espinosa
Artista
Nació en Mérida, Yucatán, en 1983. Es un artista visual especializado en pintura, con gran interés en el manejo técnico, así como en el aspecto poético y recóndito de la obra. Licenciado en Artes Visuales con Orientación en Pintura por la Universidad de Guadalajara. También ha estudiado en diversos centros culturales de renombre. Su encuentro con la pintura proviene desde su infancia, por la gran influencia de su abuelo, Ermilo Torre Gamboa, reconocido creador yucateco.
Ha buscado, desde sus inicios, el dominio del pincel y la comunicación profunda con las y los espectadores. Su personalidad espiritual, empática y curiosa —siempre atraído por los temas filosóficos y por la profundidad de la consciencia y la existencia— se refleja en sus símbolos complejos y en la comunicación intuitiva manifestada por las poderosas expresiones de las miradas y los gestos de sus personajes.
Ha presentado varias exposiciones individuales, destacando Visiones en silencio (Casa Oswaldo Guayasamín, La Habana, Cuba, 2007); Murmullos en Babel (Centro Cultural de Mérida Olimpo, Mérida, Yucatán, 2008); Ausencias y presencias (Museo José Luis Cuevas, Ciudad de México, 2012); MUTE (Museo Casa Diego Rivera, Guanajuato, Guanajuato, 2013); Face to Face (Hotel de Manville, Salón de la Alcaldía, Les Baux-de-Provence, Francia, 2015); Ermilo Espinosa Torre (Au Médicis y Galerie Marguerite Milin, París, Francia, 2016) y Lo exterior de lo interior (LS Galería, Ciudad de México, 2019). Asimismo, ha formado parte de numerosas muestras colectivas como Art is Happening Here (Instituto Cultural del Consulado General de México en Miami, Miami, Estados Unidos de América, 2025); ModPortrait 25 Aniversario Artelibre (Museo Europeo de Arte Moderno MEAM, Barcelona, España, 2024); Algo más que realismo XI (Galería Artelibre, Zaragoza, España, 2017); Figurando la abstracción. Arte visual de Yucatán (Museo de los Pintores Oaxaqueños, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 2010) y México vivo (Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, 2012).
Ha cosechado reconocimientos como la beca para Jóvenes Creadores del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA) en 2010 y 2014, así como la del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2012; el Premio de Adquisición de la V Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2011 y el Premio Estatal de la Juventud ese mismo año.
Su trabajo ha estado presente en diversos catálogos y subastas, en ferias de arte y forma parte de numerosas colecciones privadas y públicas, entre las que destacan las custodiadas por el Museo José Luis Cuevas; el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo MACAY; el Museo de la Ciudad de Mérida y el Palacio Nacional de México, en donde su retrato de Andrés Manuel López Obrador forma parte de la histórica Galería de Presidentes.
Delirios abisales
Ermilo Espinosa
Inauguración
13 de marzo, 20:30 h
Abierta al público
Del 14 de marzo al 22 de junio de 2025
Salas 2, 3 y 4. Planta baja
En colaboración con:
University of Guadalajara Foundation | USA
Legado Grodman
Obra participante
Pinturas
Comments