Visiones inusuales de lo cotidiano conviven con seres de otros mundos y realidades alternas en esta muestra presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL y el MAM, en colaboración con el MUSA.
Celebrar con una antología de tres décadas una trayectoria artística de medio siglo es importante y adquiere todavía una mayor relevancia al coincidir con los 70 años de vida de un creador jalisciense que cuenta su historia con sus obras.
Las miradas a través de la lente de 33 mujeres de distintas generaciones se reúnen en una emotiva exhibición. Si bien las expositoras comparten un punto en común —la visión femenina— revelan su individualidad entre temáticas variadas.
En 1935 el maestro empezó a trabajar con los bocetos para los frescos del Paraninfo. La composición del mural de la cúpula representó un mayor grado de dificultad porque, por primera vez, se enfrentó al uso de la perspectiva en una superficie cóncava.
La artista se expresará con el lenguaje de la escultura y de la instalación para visibilizar la crisis por desapariciones en México. El proyecto tiene como intención abordar situaciones y acontecimientos de la realidad nacional con el propósito de motivar la reflexión colectiva.